El instituto Pompilio Ortega a sus 34 años de fundación y con la formación académica de miles de estudiantes; se a convertido en uno de los mas importantes eslabones para lograr el acelerado crecimiento económico social y político que tiene actualmente el municipio de la libertad Comayagua.

Este centro educativo que fue fundado el 22 de junio de 1964, con la finalidad de brindarles la oportunidad a todos los niños y niñas que egresaban del nivel primario y que no tenían acceso a continuar sus estudios fuera del municipio, debido a la precaria situación económica que imperaba en ese entonces en la mayor parte de las familias liberteñas.

La brillante idea e iniciativa por darle a esta comunidad la oportunidad de tener un centro de segunda enseñanza, surge por parte del Prof: Lucio Romero; quien había estudiado con mucho sacrificio, saliendo de las entrañas de una aldea liberteña trasladándose a lomo de mula asta Comayagua; usual medio de transporte en ese entonces, para luego tomar una baronesa que lo condujera hasta la capital de la Republica donde coronaria sus sueños posteriores como Profesor y Abogado.

Como una retribución al pueblo que lo vio nacer y crecer y para apoyar a todos sus parientes, amigos y generaciones emergentes, se trazo como meta fundar un colegio; iniciativa respaldada de inmediato por el profesor David Mejia; tomando eco, en otras personas, honorable del municipio residente en Tegucigalpa y que se encontraban, unos desempeñando importantes cargos en la administración publica, otros en la rama militar y como profesionales independientes.

Estas personas como el entonces jefe de las fuerzas armadas Armando Andrés Ramírez; el Dr. Octavio Zavala, el Ing. Mundo Ortega, Don Augusto Urbina Beatriz Castillo y Rolando Hepburn apoyaron financiera moralmente y de forma incondicional el apoyo que les presento el profesor Romero.

Una ves que se contaba con el fuerte respaldo de esta personalidad se traslado la iniciativa a los habitantes de la libertad, formándose inmediatamente una organización denominada “Sociedad pro-fundación de Instituto Pompilio Ortega” presidía por el Sr. Agusto C. Oviedo, asedora por el padre Bernardo Rufo y formando parte de la directiva los señores, pablo Hernández, Ramón Velásquez, Víctor Hernández, Jesús Ramírez, Gonzalo Oreyana, José Heraldo Días, José Saturnino Madrid, Hildeberto Cruz, Francisco Pettit, Enrique Donaire y Vivian Ordóñez.

Es así como empieza a funcionar en la antigua casa rural, el ansiado Centro Educativo, con una matricula de 42 alumnos, teniendo los padres de familia que dar un aporte de L.10.00 mensuales y con la contribución de L.200.00 por parte de la comuna Liberteña.

Esta cantidad material que recolectaba la directiva del instituto a pena ajustaba para cubrir ciertos gastos de mobiliario, materiales, equipo de oficina y para darles un salario decorativo a algunos maestros, ya que la mayor parte de ellos lo hacían ad-horem y otros que aunque no compensaban su salario trabajaban por amor y la nesecidad de formar una población que estaba sedienta del pan del saber.

El personal administrativo con que contaba el Instituto eran: El prof. Lucio Romero, David Mejia Flores como subdirector y secretario, y los catedráticos Ambrosio Bueso, Sor Maria Solette, Sor Maria Liciete, Flavio De Jesús Recinos, Ramón Arnoldo Sabillon, Betty Ana Almquist, y Jimmy Sasson.

Este centro de seguridad de enseñanza que ha formado grandes talentos y valores humanos, fue bautizado con el nombre del ilustre ing. Pompilio Ortega, debido a la trayectoria de los aportes educativos, culturales y agropecuarios que dio al pueblo Liberteño.

Algunos años después que la matricula había aumentado, el Instituto fue trasladado a sus propias instalaciones físicas, construidas con el esfuerzo del pueblo y el sudor de los estudiantes y maestros.

POSTERIORMENTE: Comenzó la lucha por la oficialización, en la cual participaron todos los estudiantes y maestros, enviando telegramas, cartas y mensajes difundidos por los medios de comunicación, todos dirigidos al entonces Presidente de la Republica Dr. Roberto Suazo Córdova, haciéndole ver la necesidad que teníamos de que se coronaran nuestros sueños.

A nuestra lucha se unió, realizando importantes gestiones al nivel mas alto del aparato gubernamental el Dr. Reinaldo Salinas, así como el apoyo de los padres y madres de familia.

Es así como el año 1983 se gana otra importante batalla; la misma que le ha dado la oportunidad de formarse académicamente a los hijos del pobre y de rico, del cafetalero y del cortero, del patrón y de la aseadora, como una recompensa del Dr. Suazo Córdova por los mas de 5000 telegramas que le llegaron mojados con las lagrimas derramadas por las decenas de coterráneos que llegaban hasta la maquina del telégrafo que dirigía” don Lulo” para que fueran transmitidos sus mensajes y que al final el presidente por el insomnio causado;y para satisfacción de él y de nuestro pueblo, ahora tenemos un colegio oficial. Pero la labor por el desarrollo del Pompilio Ortega no termina ahí, considerando que el municipio de La Libertad es un pueblo eminentemente cafetalero y que la formación del estudiantado debe ir encaminando hacia ese rubro, y tomando en consideración lo avances tecnológicos que tiene el mundo actual y de cara a los desafíos que separa el nuevo milenio, se requiere de educar a los jóvenes en forma técnica y para el trabajo productivo, es así como los docentes de dicho instituto elaboraron un proyecto para la conversión del colegio en instituto polivalente.

En tal sentido por gestiones del periodista Ricardo Oviedo y con el apoyo del docente del instituto Pompilio Ortega y del consejo del desarrollo municipal (CODEM), se logra obtener el compromiso de parte de la Ex secretaria en los despachos de educación, Zenobia Rodas De León Gómez, para convertir este centro de segunda enseñanza en polivalente el 20 de octubre de 1995 aprovechando la ocasión que ella se encontraba en el municipio, inaugurando el centro de capacitación y biblioteca Liberteña.

En lo primeros dias del mes de febrero de 1996 el soberano congreso nacional había aprobado nuestro proyecto , publicándose posteriormente en la Gaceta de la republica bajo el decreto Nº 22696 , con las modalidades de agropecuaria y electricidad.

El instituto cuenta actualmente con una matricula aproximada de 300 estudiantes, quienes aspiran que en el mas corto plazo su centro educativo asuma la categoría de Técnico, saliendo capacitados para asistir directamente a la educación superior ó universitaria y otros para desempeñarse en cualquier empresa como profesionales técnicos.

Deja un comentario